(…) En “1968: El fuego de las ideas” Brodsky presenta movilizaciones estudiantiles y relaciona eventos sucedidos en Argentina con la turbulencia social en todo el mundo a finales de los años sesenta. Los manifestantes
estadounidenses que participaron de la Marcha de los Pobres en Washington liderada por Martin Luther King unos meses antes de su asesinato; los manifestantes en Londres en contra de la Guerra de Vietnam; en Bogotá, México, Córdoba, Río de Janeiro y San Pablo, trabajadores y estudiantes haciendo campaña juntos, en contra de los regímenes militares y otros tipos de estructuras de gobierno. Se los muestra con brazos estrechados, con banderas ondulantes y pancartas, ejerciendo una acción urbana masiva para reclamar por sus demandas. Las obras también incluyen extractos de discursos de Martin Luther King, el Che Guevara, Daniel Cohn Bendit, Herbert Marcuse y Agustín Tosco, cuyas ideas y acciones nutrieron a muchos de los manifestantes.
En una pancarta de la manifestación del Mayo Francés de 1968 se muestra, el grito de “L’imagination au pouvoir” (la imaginación al poder). Más que un llamado a “decir la verdad al poder” que sonaba en otras manifestaciones de la época, los parisinos pedían por el fin de todos los límites, incluso en la imaginación.
Anne Tucker